Noticia
Local

Primer Encuentro entre Fiscales y Policías de Limón sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

OIM y ONU Mujeres en conjunto con la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT) y en coordinación con la Fiscalía Adjunta contra el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, desarrollan el primer “Encuentro entre representantes del Ministerio Público y Fuerzas Policiales para planificar una estrategia operativa y coordinar acciones de respuesta a situaciones de tráfico ilícito de migrantes”.

Este es el primer encuentro de una serie que tendrán como objetivo propiciar un espacio de intercambio y entre representantes del Ministerio Público y fuerzas policiales como Fuerza Pública, Policía Profesional Migratoria, Policía de fronteras,  para intercambiar información y planificar una estrategia operativa que les permita coordinar acciones ante situaciones de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. 

Esta actividad contribuirá a definir mecanismos de colaboración para fortalecer las estrategias interinstitucionales de identificación, atención y protección, con especial énfasis en mujeres y niñas víctimas de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes.

“El tema es de mucha relevancia, se debe capacitar al personal que ya está en servicio para conocer la diferencia entre trata y el tráfico ilícito de migrantes, así como a los nuevos oferentes, para atender el caso como se debe y darle los insumos a la Fiscalía para que puedan tramitar el caso. De acá nace el enlace con las personas que son responsables de cada una de las fases de los incidentes y esto nos va a permitir saber de una forma más certera con quién tenemos que coordinar y qué tiene que hacer cada quien”.  Indicó el Manuel Chinchilla, Encargado de la Fuerza Pública de Siquirres.

En el encuentro participaron más de 20 personas representantes de instituciones gubernamentales como: Policía Profesional de Migración (PPM), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Policía de Fronteras Fuerza Pública,  además del  Ministerio Público de Limón,  Oficina de Atención y Protección a la Víctima (OAPVD) del Poder Judicial.  Gestión de Trata y Tráfico de la Dirección de Migración y Extranjería, así como el ILANUD.

 “Considero de suma importancia lo abordado a través de este encuentro, en el sentido que se ha tomado en cuenta las policías que intervienen en la naturaleza de este delito, el conocimiento de la diferencia entre el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, y el abordaje de que se debe de hacer, así como la sensibilidad que se deba tener al momento de abordar a las personas que son víctimas de este delito”, manifestó, Jéssica Obando, Fiscala de la Fiscalía Adjunta del Primer Circuito de la Zona Atlántica.

Por su parte Noemy Serrano, Coordinadora del Programa por parte de ONU Mujeres, manifestó la importancia de llevar estas actividades a lo local a fin de descentralizar el conocimiento y fortalecer las capacidades del personal para coordinarse de mejor manera en la persecución de estos delitos, así como sensibilizarles sobre un adecuado manejo de estos casos, desde un enfoque de género y derechos humanos.

Adicional, Heydi González, Coordinadora del Programa Conjunto a nivel Inter agencial, señaló que es estas acciones buscan fortalecer las capacidades institucionales para la mejora en los procesos de investigación, persecución y judicialización de estos delitos, fomentando el enfoque intergubernamental y la cooperación a nivel central y local.

Este fue el primero de 3 encuentros que se harán en diferentes localidades de Costa Rica, los siguientes encuentros se llevarán a cabo en Liberia y Corredores, con autoridades de la zona. Los resultados de este esfuerzo contribuyen a los Objetivos 9, 10 y 23 del Pacto Mundial para la Migración para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) y los objetivos 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La OIM a través de Programa Regional sobre Migración ha venido apoyando a diversos cuerpos policiales y fiscalía a través de intercambios, reuniones, talleres, entre otros, en pro del combate a la trata de personas y al tráfico ilícito de migrantes. En esta oportunidad y con miras a optimizar recursos y abarcar de forma más integral a la población meta, se ha creado una alianza entre  este y el Programa conjunto “Fortalecimiento de las capacidades de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes” liderado por OIM, ONU Mujeres y UNODC, y financiado por el Fondo Fiduciario Multilateral para la Migración (MMPTF por sus siglas en inglés) e implementado en Coordinación con la CONATT.

Para obtener más información, se puede contactar al Oficial Nacional de Comunicación, con Allen Ulloa, al correo electrónico aulloa@iom.int

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 5 - IGUALDAD DE GÉNERO