Noticia
Local

La CONATT y el Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica gradúan a 76 funcionarios públicos sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes 

La Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT) y el Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica impartió de febrero a mayo del 2024, el Programa de Entrenamiento Especializado para la Investigación y Judicialización de los delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en Costa Rica a 76 personas colaboradoras de instituciones públicas, que lograron graduarse.  

El objetivo principal del programa fue mejorar la capacidad de investigación, judicialización y atención de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes desde una perspectiva de género y derechos humanos, mediante la implementación de un programa de entrenamiento especializado que combine actividades virtuales y presenciales para el personal de las autoridades judiciales y administrativas encargadas del abordaje de ambos delitos. 

El programa empleó una metodología bimodal, combinando actividades virtuales y presenciales. Permitiendo a las personas participantes acceder de manera flexible a la información y los materiales de consulta. Además, se realizó una simulación de dos procesos judiciales sobre los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

"Me da satisfacción haber culminado este proceso, me encuentro ubicado laborando en una zona donde es de todos los días este delito de tráfico ilícito de migrantes, nos compromete más a los policías uniformados de dar esa milla extra, somos la primera línea al momento de hacer traslado de la información a la autoridad competente, nos da esa arma que es el conocimiento" Walter Medrano, Policía de Fronteras.

En total, 85 personas de 11 instituciones públicas participaron en las diferentes fases del Programa de Entrenamiento, con la culminación de 76 de ellas que se graduaron con éxito el 31 de mayo, habiendo superado todas las etapas del programa, marcando un hito importante en la lucha contra estos delitos, destacando la necesidad de continuar con la formación especializada y la colaboración interinstitucional. 

"Desde la DGME es un aprendizaje, que la transversalidad del enfoque de género nos va a permitir ver esas intersecciones que presentan las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad en este tema de Trata de Personas, aunque todas puedan pasar por situaciones similares, hay que darles una lectura diferenciada a las personas" Julio Aragón, Asesor Jurídico DGME. 

Este esfuerzo conjunto contribuye significativamente a la consolidación de un sistema más robusto y capacitado para enfrentar los retos que presentan la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Costa Rica. Daniela Carballo Rojas, Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, participante del curso expresó "Conocer el trasfondo desde la parte de investigación, policial, de la llamada del 911, conocer las funciones que realizan cada una fue demasiado provechosa porque cobra más sentido la función de cada uno de nosotros. Agradezco a todas las instituciones que fueron parte de esto". 

El programa refuerza los compromisos de Costa Rica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 sobre igualdad de género, y los Objetivos 9, 10 y 23 del Pacto Mundial para la Migración para una Migración Segura, Ordenada y Regular. 

Esta iniciativa se desarrolló bajo el marco del Programa Conjunto “Costa Rica: Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes”, ejecutado por la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Costa Rica, con el apoyo financiero del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para la Migración. 

Para obtener más información, se puede contactar a la Oficial Nacional de Comunicación, con Allen Ulloa, al correo electrónico aulloa@iom.int  o al celular 83184442. 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS