Noticia
Local

Sistema de Naciones Unidas y CONATT participan en la jornada técnica Costa Rica y Panamá.  

El Sistema de Naciones Unidas Costa Rica en conjunto con la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), en el marco del Programa Conjunto “Costa Rica Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, participaron los días 29 y 30 de mayo en la sesión de la Comisión Permanente para la Protección y Asistencia a Migrantes en Condiciones de Vulnerabilidad (COPPAMI), capacitando a las y los participantes sobre salud sensible, inclusión del enfoque de género, derechos humanos, tendencias del crimen organizado en la actualidad y la necesidad de reforzar la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.  

En la capacitación participaron 21 personas, miembros de instituciones binacionales de la COPPAMI, incluyendo representantes de la Comisión de Asistencia Humanitaria Inmediata (CAHI). Por parte de Costa Rica, estuvieron presentes la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el Ministerio de Salud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Hospital de Ciudad Neily. Por parte de Panamá, participaron el Servicio Nacional de Migración, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Se presentaron buenas prácticas regionales sobre tráfico ilícito y rutas migratorias, coordinadas entre los servicios de seguridad, procuración y protección a nivel transfronterizo. Además, se llevó a cabo una sesión plenaria con espacios para preguntas y reflexiones de los participantes. También se ofreció una capacitación sobre el enfoque de género en la gestión fronteriza, el contexto de Costa Rica en la lucha contra la trata de personas y la Ley 9095.

“La articulación binacional para reforzar acciones de coordinación interinstitucional y binacional es una herramienta esencial en la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y otros tipos de delitos transnacionales” afirmó Heydi González Briones, coordinadora del Programa Conjunto por parte de la Organización Internacional para las Migraciones.  

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Fiduciario Multilateral para la Migración (MMPTF por sus siglas en inglés), Naciones Unidas y la CONATT, permitiendo continuar trabajando conjuntamente y fortaleciendo alianzas contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Costa Rica. Los resultados de este esfuerzo contribuyen a los Objetivos 3, 7, 9, 10, 15 y 17 del Pacto Mundial para la Migración para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) y los objetivos 3, 5, 10 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Para obtener más información, se puede contactar a la Oficial Nacional de Comunicación, con Allen Ulloa, al correo electrónico aulloa@iom.int  o al celular 83184442.

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS