-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Costa Rica desde 1954.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Naciones Unidas presenta productos de acceso a la justicia y jurisdicción internacional para la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Desde el Programa Conjunto: “Costa Rica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes” liderado por OIM, ONU Mujeres y UNODC, se realizó el 11 de diciembre la sesión de validación del Diagnóstico Trata de personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en Costa Rica: Retos por Resolver en el Acceso a la Justicia y la presentación de la Guía de Orientación y Conceptos para la Cooperación Jurídica Internacional en materia penal, para la lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de personas migrantes de Costa Rica.
La Guía de Orientación es una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación transnacional y facilitar el acceso a la justicia para las víctimas. En este sentido, Gabriela Mata, Coordinadora de Programas de ONU Mujeres, mencionó que “este tipo de documentos son “especialmente relevantes, pues en Costa Rica las mujeres y niñas son las principales víctimas de la trata de personas, enfrentando graves vulneraciones a sus derechos humanos y afrontando las consecuencias más severas de la violencia asociada al tráfico ilícito de migrantes y a la migración irregular.”
Asimismo, el diagnóstico validado por la institucionalidad se presenta como un estudio pionero y representa un aporte fundamental para contextualizar y brindar recomendaciones para el fortalecimiento de las capacidades y coordinación del personal asignado a las instituciones costarricenses que investigan, procesan y brindan protección en respuesta a estos delitos.
La Magistrada Sandra Zúñiga destacó que: “gracias al trabajo con el Programa Conjunto se está generando un cambio significativo en la realidad, identificando elementos cruciales que serán fundamentales para fortalecer la procuración de justicia. Subrayó que el enfoque siempre está centrado en la víctima, buscando garantizar el acceso a la justicia sin revictimizarla, lo que representa un importante avance.”
El evento combinó los aprendizajes del Diagnóstico con los lineamientos de la Guía para mejorar las capacidades institucionales y promover la cooperación internacional efectiva.
Esta iniciativa se desarrolló con el financiamiento del Fondo Fiduciario Multilateral para la Migración (MMPTF por sus siglas en inglés), e implementado por Agencias de Naciones Unidas y la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), contribuyendo a los Objetivos 7, 10, 9, 15, 20 y 23 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) y los Objetivos 5, 10, 16 y 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para más información, por favor contacte a Allen Ulloa, Oficial Nacional de Comunicación, al correo electrónico aulloa@iom.int